COBAEM
NOMBRE: JARINTZY DE MARTY HERNANDEZ
COLIN
PROFESORA: LAURA ANGELICA JAIMES
FLORES
MATERIA: HISTORIA UNIVERSAL
CONTEMPORANEA
TEMA: IMPERIALISMO CAUSA DE LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL.
EL IMPERIALISMO COMO LA
CAUSA DETERMINANTE DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Entre los siglos XVI y XVII fue la época de los grandes imperios coloniales como: España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda.
Hacia 1870 aparecieron unos nuevos imperios coloniales europeos como Bélgica, Alemania e Italia también hubo otros nuevos imperios fuera de Europa como estados unidos de américa y Japón.
En otros imperios importantes como Inglaterra y Francia se ampliaron (ampliaron sus imperios), en cuanto a Portugal y Holanda los mantuvieron y España solamente expandió sus colonias en américa y al parecer en el océano pacifico.
Para darse cuenta de un poco de este poder o más bien de un muhco el 1800 el 35% del mundo está en manos de Europa o de estados unidos de américa y para 1914 más del 84%.
En cuanto al imperialismo es consecuencia de la industrialización ya que los países más que nada los europeos busca lugares donde pudieran bien el invertir sus capitales, conseguir materias primas baratas y mercados para sus productos, también por parte del lado de lo político las colonias cubrían las necesidades estratégicas que buscaban los países de grandes potencias, también se daba en otros casos el querer reforzar el prestigio internacional y los sentimientos nacionalistas.
Para mí o en realidad había tres formas de dominio que son en las colonias, concesiones y protectorado, esto quiere decir que en las colonias estaban bajo la soberanía y la administración de la potencia y control político por parte de toda la metrópoli. En cuanto lo que es concesiones algunos países independientes conceden a las potencias puertos y ventajas comerciales a sus beneficios de las potencias, y del lado de lo protectorado la potencia protectora controlaba como las riquezas y la política exterior y también aquí los nativos se ocupaban de la política en realidad de la política interior.
La
Primera Guerra Mundial (también llamada la Gran Guerra) fue un conflicto bélico
mundial iniciado el 28 de julio de 1914 y finalizado el 11 de noviembre de
1918. Involucró a todas las grandes potencias del mundo, que se alinearon en
dos bandos enfrentados: por un lado, los Aliados de la Triple Entente, y, por
otro, las Potencias Centrales de la Triple Alianza.
En
el transcurso del conflicto fueron movilizados más de 70 millones de militares,
incluidos 60 millones de europeos, 2 lo que lo convierte en una de las mayores
guerras de la Historia. Murieron más de 9 millones de combatientes, 3 muchos a
causa de los avances tecnológicos de la industria armamentística, que hizo
estragos contra una infantería que fue usada de forma masiva y temeraria.
El
asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del trono del
Imperio austro-húngaro, el 28 de junio de 1914 en Sarajevo, fue el detonante
inmediato de la guerra, pero las causas subyacentes jugaron un papel decisivo,
esencialmente el imperialismo de las políticas exteriores de grandes potencias
europeas como el Imperio alemán, el Imperio austro-húngaro, el Imperio otomano,
el Imperio ruso, el Imperio británico, Francia e Italia. El asesinato de
Francisco Fernando por el nacionalista serbobosnio Gavrilo Princip dio como
resultado un ultimátum de los Habsburgo al reino de Serbia. Las potencias
europeas invocaron diversas alianzas formadas años y décadas atrás, por lo que
sólo unas semanas después del magnicidio las grandes potencias estaban en
guerra. A través de sus colonias, el conflicto pronto prendió por el mundo.
El
28 de julio, el conflicto dio comienzo con la invasión de Serbia por
Austria-Hungría, seguida de la invasión de Bélgica, Luxemburgo y Francia por el
Imperio alemán, y el ataque de Rusia contra Alemania. Tras ser frenado el
avance alemán en dirección a París, el Frente Occidental se estabilizó en una
guerra estática de desgaste basada en una extensa red de trincheras que apenas
sufrió variaciones significativas hasta 1917. En el frente oriental, el
ejército ruso luchó satisfactoriamente contra Austria-Hungría, pero fue
obligado a retirarse por el ejército alemán. Se abrieron frentes adicionales
tras la entrada en la guerra del Imperio otomano en 1914: Italia y Bulgaria en
1915 y Rumanía en 1916. El Imperio ruso colapsó en 1917 debido a la Revolución
de Octubre, tras lo cual dejó la guerra. Después de una ofensiva alemana a lo
largo del Frente Occidental en 1918, las fuerzas de los Estados Unidos se
unieron a los Aliados de la Triple Entente, que hicieron retroceder al ejército
alemán en una serie de exitosas ofensivas. Tras la Revolución de Noviembre de
1918 que forzó la abdicación del Káiser, Alemania aceptó el armisticio el 11
del mismo mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario